Ante el eclipse solar que ocurrirá el 14 de diciembre de 2020 (con visibilidad total en Araucanía y Los Ríos, y con visibilidad parcial en el resto del país), el Ministerio de Salud pide que la población, en todo el territorio nacional, siga las siguientes recomendaciones que fueron elaboradas por la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), para una observación segura del fenómeno natural.
De acuerdo a las indicaciones de la SOCHIOF, mirar fijamente el sol, con o sin eclipse, y aunque sea por poco tiempo, puede provocar daños a la retina que es la parte del ojo que procesa los estímulos luminosos.
El daño a la retina (retinopatía solar) se produce por la radiación solar sobre los fotorreceptores y puede ocurrir sin dolor, ocasionando una disminución de la visión, alteración en la percepción de colores y formas, siendo irreversible en algunos casos e incluso producir ceguera.
Mirar directamente al Sol puede aumentar la aparición de patologías de la superficie del ojo y cataratas.